viernes, 7 de agosto de 2015

Arico


Foto de Tenerife en Ruta.Foto de Tenerife en Ruta.

 ARICO

Situado en el sureste de la isla de Tenerife, en la comarca montañosa de Agache y la costa. Su capital la Villa de Arico se encuentra a 600 metros de altitud, enmarcada por pinares y tabaibas. Es tierra de coladas volcánicas, atravesada por los barrancos de Madre del Agua y del Río.
Arico perteneció a el del Menceyato de Abona. La población guanche se asentaba en pequeños poblados de cuevas en los principales barrancos, por la disponibilidad de agua de la zona.
Tras la conquista, familias castellanas y portuguesas y algunos pobladores originarios de Gran Canaria se asentaron en este territorio, fusionándose con los guanches supervivientes.
Municipio formado por 25 núcleos de población no tiene una gran infraestructura turística, sin embargo en los últimos años se han rehabilitado casas antiguas destinadas al turismo rural.
Su economía se basa en la agricultura, el cultivo de papas de Arico el más importante de la isla.
Se pueden visitar las cooperativas vinícolas y la cabaña caprina, donde se degustan sus vinos, especialmente el blanco de Abona y los afamados quesos con denominación de origen.
Arico tiene un patrimonio agrícola y cultural interesante, con gran abundancia de eras, hornos, cuevas, bancales y una extensa red de conductos para trasvase de agua.
Escalando en Arico. Tenerife. Islas Canarias. España. Los barrancos de Arico son la zona de mayor escalada de Tenerife, ofrecen unas paredes con mucha personalidad y de gran variedad rocosa.

Núcleos Urbanos

Villa de Arico: Es la capital del municipio de Arico, conocida como "El Lomo de Arico" sitúa a una altitud de 600 metros. Aquí se ubica el ayuntamiento y la Iglesia de San Juan Bautista y su población es de unos 543 habitantes (2004)
Arico el Nuevo: se construyó alrededor de su Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Luz. Su población es de 183 habitantes (2004). Emplazado entre los barrancos de La Atalaya y Lere o los Caballos, sobre el Lomo de la Quinta, a unos 350 m de altitud.
Este núcleo tiene sus orígenes en el siglo XVIII, cuando se ubican en el lugar algunos vecinos procedentes del vecino Lomo de Arico, atraídos por la presencia de manantiales de agua, escasos en aquella época. Declarado Conjunto Histórico, sus casonas antiguas alineadas se caracterizan por la piedra chasnera y su singular carpintería.
Arico el Viejo: Enclavado en la zona central del municipio de Villa de Arico.
Celebra sus fiestas en honor a Nuestro Señor de la Cruz y al Santo Hermano Pedro.
La Cisnera: situado en la zona alta 700 metros de altitud, a unos 2 Km de la Villa de Arico, tiene unos 400 habitantes.
El Río: el topónimo de este pueblo proviene del Barranco del Río, situado en las medianías. A 6 km de la Villa de Arico, tiene 900 habitantes. La Iglesia de San Bartolomé , del siglo XVII, alberga un retablo de madera en el cual destaca una bella imagen del Corazón de Jesús.
Icor: El Caserío de Icor se halla a 330 m de altitud y a 12,2 km de El Lomo de Arico. Pocas viviendas con un carácter generalizado de austeridad, el conjunto presenta un interés singular, como muestra de una bella arquitectura rural conservada con bastante pureza. Está declarado Conjunto Histórico.
Otros núcleos de medianía son: El Bueno, La Degollada, La Sabinita, Teguedite.
Abades: es una población costera famosa por su playa principal, siendo ésta la playa más turística del municipio durante el verano. Su población es de 600 habitantes.
El Porís de Abona: singular núcleo costero utilizado como puerto de cabotaje, su bahía salvaguardaba las embarcaciones.
Punta de Abona: recibe el topónimo aborigen que definía al antiguo reino de Abona. Construido a partir del s. XIX, es un pequeño caserío situado sobre un espolón de la costa, junto a la Playa Grande. La Ermita de Nuestra Señora de Las Mercedes es de principios del s. XVII.
Los restos arqueológicos encontrados indican que el lugar fue habitado por los guanches. En sus inmediaciones se encuentra el Faro de Abona.
La Caleta: situado en la costa, este núcleo sirvió hasta los años 60 del siglo XX como embarcadero para los productos que entraban o salían del municipio. Su elevado emplazamiento le ofrece una espectacular panorámica sobre el océano.
Abades: es una población costera famosa por su playa principal, siendo ésta la playa más turística del municipio durante el verano. Su población es de 600 habitantes.
La Caleta: situado en la costa, este núcleo sirvió hasta los años 60 del siglo XX como embarcadero para los productos que entraban o salían del municipio. Su elevado emplazamiento le ofrece una espectacular panorámica sobre el océano



No hay comentarios:

Publicar un comentario